ANÁLISIS CASO ARTURO
DE RESPUESTA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES:
1. Que enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?
RTA: Este caso nos deja como grupo varias enseñanzas y nos deja ver de forma mas clara como plantearemos nuestro proyecto, entre ellas:
· Para la formulación de la idea de nuestro proyecto es adecuado y necesario tener varias ideas, de esta manera al no poderse desarrollar por algún motivo la idea que habíamos elegido podemos escoger otra de nuestra ideas.
· Es sumamente importante hacer un análisis de nuestro entorno ,para esto debemos tener en cuenta hacia donde va a ir enfocado nuestro proyecto(,es decir, cocina, agricultura, economía, mecánica , etc) , las necesidades que tiene nuestro entorno o el entorno donde eventualmente podría desarrollarse nuestro proyecto , y las oportunidades que este mismo nos ofrece.
· Para la selección de la idea debemos tener en cuenta el análisis de nuestro entorno, y así elegir la que más se acerque a lo que necesita nuestro entorno.
· Debemos documentarnos e informarnos muy bien a cerca de la idea que hemos planteado, para poder hacer mas eficiente nuestro trabajo.
· Los objetivos de nuestro proyecto pueden ser la solución a la necesidad o problema planteado.
2. Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?
RTA: Considero que para este caso si fueron suficientes, porque él con estas variables logro identificar una calidad de vida, de donde extrajo necesidades basándose en los aspectos políticos, demográficos, económicos , sociales y tecnológicos . Logró proponer una idea que contribuyera con la solución a los problemas que se presentaban en su región y de este modo también logró mejorar la calidad de vida de muchos de los habitantes de este lugar ofreciéndoles un ejemplo estable.
3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos
RTA: Los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto fueron:
1. Analizó la zona donde se desarrollaría el producto y su potencial de productividad.
2. De acuerdo al análisis realizado, el logro identificar problemáticas , lo siguiente era plantear las ideas de negocios que contribuyeran con la solución de las problematicas o necesidades de su entorno.
3. De acuerdo a sus aspiraciones él escogió una idea para desarrollar.
4. luego de escoger la idea para desarrollar él documento su idea, recurriendo a diferentes fuentes.
5. Finalmente formuló los objetivos que tenía el desarrollo de su proyecto.